Cómo poner los estudios en un curriculum
por CVMaker
- Currículum vitae
- · January 08 2025
- · 7 minuto(s) de lectura
Tabla de contenidos
La formación académica del currículum suele ser una sección que revisan detenidamente las empresas y profesionales de Recursos Humanos. Esta sección proporciona una imagen rápida de tu formación académica, certificaciones y cursos relevantes, ofreciendo a los gerentes una idea de tus cualificaciones y tu idoneidad para el puesto; por lo que esta parte de tu CV puede ser el factor decisivo para conseguir una entrevista personal.
Independientemente de que quieras incluir formación formal y/o no formal, ésta debe alinearse con el puesto que solicitas. Destacar cualificaciones irrelevantes o cursos obsoletos puede distraer de tus puntos fuertes y diluir tu impacto. En su lugar, adapta esta sección para mostrar títulos, certificaciones o talleres que demuestren dedicación.
Si quieres aprender como poner bachillerato en CV u otro campo de estudio en CV, los expertos de CVMaker han creado esta guía con consejos prácticos y ejemplos curriculum vitae reales que te ayudarán a crear una sección de educación atractiva en tu documento. Sigue leyendo y asegúrate de que tus logros académicos impresionen de manera positiva a las empresas españolas.
¡Comienza ahora con tu currículum!
Crear currículumFormación académica del curriculum: 4 situaciones frecuentes para incluir tu educación
Dependiendo de tu formación, la forma en que estructuras esta sección puede variar. A continuación, te mostramos cuatro escenarios comunes y cómo adaptar los detalles de tu educación de manera eficaz.
1. Cómo poner título de bachillerato en currículum
Si te preguntas cómo poner el bachillerato en un currículum, debes enfocarte en destacar tus logros durante esta etapa educativa. Incluye el nombre de tu instituto, las fechas en las que asististe y cualquier logro notable, como honores, actividades extracurriculares o premios. Por ejemplo:
Bachillerato de Ciencias y Tecnología |
---|
I.E.S. Miguel de Unamuno, Granada (2019–2023) |
- Graduado con honores |
- Miembro del equipo de debate, logrando el campeonato regional |
2. Cómo poner licenciatura en currículum
Si tienes una licenciatura, haz hincapié en el título, la institución y los logros académicos o actividades extracurriculares relevantes para el trabajo. Si has adquirido experiencia real durante periodos de prácticas o trabajos a tiempo parcial mientras estudiabas, menciónalo también para complementar tu formación académica en el currículum. Veamos un ejemplo:
Licenciatura en Marketing |
---|
Universidad Complutense de Madrid (2018-2022) |
- Especialidad en Estrategias de Marketing Digital |
- Proyecto de fin de carrera: “El impacto de las redes sociales en el compromiso con la marca” |
- Presidente del Club de Marketing |
3. Cómo poner varios títulos (Licenciatura y Máster)
Si tienes varios títulos, enuméralos en orden cronológico inverso, incluyendo primero la titulación más reciente. Por ejemplo:
Máster en Ciencias Ambientales |
---|
Universidad de Barcelona (2020-2022) |
- Tesis: “Planificación urbana sostenible en ciudades europeas” |
- Graduado con matrícula de honor |
Licenciatura en Geografía |
---|
Universidad Pontificia de Salamanca (2016-2020) |
- Especialidad en Desarrollo Urbano y Uso del Suelo |
4. Cómo poner la formación no formal a través de cursos y experiencia práctica
Si te has formado a través de educación no formal, enfatiza las certificaciones, talleres y proyectos prácticos relevantes. Puedes incluir esta información en una sección de ‘Certificaciones’ o ‘Cursos’, como por ejemplo de la siguiente manera:
Formación Profesional en Desarrollo Web |
---|
- Full-Stack Development Bootcamp, Codecademy (2022) |
- JavaScript Essentials, Udemy (2021) |
Cómo escribir la formación académica en el currículum
En España, la sección de educación de un CV es fundamental para que las empresas puedan evaluar tus calificaciones. Y si quieres tener el mayor impacto posible, esta sección debe ser clara, concisa y adaptada al trabajo que estás solicitando.
Primero, comienza enumerando tu nivel más alto de educación, siguiendo un orden cronológico inverso. Debes incluir el título o diploma, el nombre de la institución y las fechas en las que asististe, como por ejemplo:
Licenciatura en Administración de Empresas
Universidad Complutense de Sevilla (2018–2022)
Si tienes títulos superiores, como un máster o un doctorado, sigue el mismo sistema que acabamos de mencionar. Para puestos que requieran habilidades o experiencia específicas, también puedes agregar detalles como cursos, temas de tesis o distinciones académicas que se alineen con los requisitos del trabajo.
Si lo que necesitas es saber como poner bachillerato en currículum porque acabas de terminar el instituto o no tienes educación superior formal, concéntrate en tu diploma de bachillerato y en cualquier curso, taller o certificación relevante. En secciones relevantes también puedes incluir actividades extracurriculares, prácticas o experiencias de voluntariado que demuestren tus habilidades.
En el caso de una formación no formal como cursos o talleres online, puedes crear una sección de ‘Certificaciones’ o ‘Cursos’ donde puedas destacar las habilidades en el currículum o conocimientos adquiridos que sean relevantes para el trabajo que quieres.
Es fundamental que en la formación académica del currículum evites incluir formación irrelevante u obsoleta, como cursos que no estén relacionados con el empleo que solicitas. También debes asegurarte de que el formato sea coherente y que la sección sea concisa, ya que los equipos de Recursos Humanos de España no suelen dedicar mucho tiempo a revisar cada documento, por lo que la claridad es clave. Recuerda que adaptar la sección del campo de estudio en CV mostrará a las empresas que tienes las cualificaciones que necesitan.
Ejemplos de como poner los estudios en un currículum
La sección de educación debe presentar claramente tus calificaciones y adaptarse al empleo que buscas. A continuación te mostramos algunos ejemplos:
Ejemplo 1: Título de bachillerato |
---|
Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales |
IES Miguel de Cervantes, Cuenca (2019–2023) |
- Graduado con honores |
- Miembro del Club de Ciencias, liderando proyectos de competición nacional |
Ejemplo 2: Licenciatura |
---|
Licenciatura en Informática |
Universidad Politécnica de Madrid (2017–2021) |
- Especializado en Desarrollo de Software |
- Proyecto Final: “Automatización impulsada por IA en el comercio electrónico” |
Ejemplo 3: Múltiples titulaciones (licenciatura y máster) |
---|
Máster en Marketing Digital |
Universidad de Barcelona (2021–2023) |
- Especializado en SEO y Estrategia de Contenidos |
Licenciatura en Comunicación |
Universidad Autónoma de Madrid (2017–2021) |
- Tesis: “El papel de las redes sociales en el periodismo moderno” |
Ejemplo 4: Certificaciones y cursos |
---|
- Certificado de Google Data Analytics, Coursera (2022) |
- Excel para análisis de negocios, Udemy (2021) |
Cómo poner los estudios en un currículum en 5 pasos
Escribir correctamente la sección del campo de estudio en CV es fundamental para garantizar la claridad y el profesionalismo. Por eso, en CVMaker te recomendamos que sigas estos cinco pasos para presentar tu formación académica de forma eficaz:
1. Sigue un orden cronológico inverso
Comienza con tu título más reciente y ve hacia atrás. A las empresas lo que más les interesa es conocer tu nivel más alto de formación, así que priorízalo. Por ejemplo, incluye tu máster antes que tu licenciatura.
2. Incluye detalles esenciales
En cada entrada, incluye el título o diploma, el nombre de la institución y las fechas de estudio. Si corresponde, menciona tu área de especialización o los cursos clave relevantes para el puesto.
3. Resalta logros y proyectos
Incluye detalles como honores, premios o proyectos importantes. Por ejemplo, “Graduado con honores” o “Proyecto de último año sobre soluciones de energía renovable”. Estos elementos hacen que tu CV destaque.
4. Adapta el contenido al empleo
Incluye únicamente las cualificaciones y certificaciones que sean relevantes para el puesto que estás solicitando. Omite los cursos no relacionados u obsoletos que no añadan valor a tu solicitud; como poner bachillerato en CV si no corresponde.
5. Mantén un formato profesional e impactante
Usa viñetas para facilitar la lectura y asegúrate de que el formato sea uniforme en todas las entradas. Recuerda que esta sección debe ser concisa sin detalles innecesarios.
Dónde se pone la formación académica en el currículum
La ubicación de la sección de educación en tu CV depende de tu nivel de experiencia y la relevancia de tus calificaciones para el trabajo que solicitas. Si te acabas de graduar o tienes una experiencia profesional limitada, pon la sección de educación en la parte superior, justo debajo de tus datos personales y perfil personal. Resaltar tus logros académicos primero demuestra tus calificaciones cuando la experiencia laboral es mínima.
Si cuentas con bastante experiencia, puedes poner la sección de educación debajo de la sección de experiencia laboral. Los gerentes de contratación priorizarán tus logros profesionales, por lo que tu educación puede respaldar tu experiencia sin eclipsarla.
Si las calificaciones educativas específicas son un requisito laboral (como poner bachillerato en curriculum), puedes incluir la sección de educación cerca de la parte superior, incluso si tienes experiencia.
Ahora bien, independientemente de la ubicación, asegúrate de que la sección sea clara y se adapte al puesto. Una organización adecuada ayuda a los equipos de RR.HH. a identificar rápidamente tus credenciales académicas.
Cómo escribir un CV sin formación académica
Si no tienes formación académica, puedes crear un CV atractivo si te centras en tus habilidades, experiencia y logros. Las empresas valoran la experiencia práctica y las cualificaciones pertinentes, así que solo debes destacar lo que te convierte en un buen candidato. Para ello, puedes seguir los siguientes consejos:
Comienza con un buen perfil personal
Comienza tu CV con un resumen personal que destaque tus puntos fuertes, experiencia y objetivos profesionales. Adáptalo al puesto, centrándote en las habilidades y cualidades que coincidan con los requisitos del empleador.
Enfócate en la experiencia laboral
Sitúa la sección de tu experiencia laboral en un lugar destacado. Resalta los puestos en los que adquiriste habilidades, responsabilidades y logros transferibles. Utiliza viñetas para destacar resultados medibles, como "Aumenté las ventas en un 20%" o "Gestioné un equipo de 10 personas".
Destaca tus habilidades y certificaciones
Incluye una sección de habilidades que enumere las habilidades técnicas y sociales relevantes, como el dominio de software, la comunicación o la resolución de problemas. Agrega cualquier certificación o capacitación no formal, como cursos online, talleres o experiencia práctica.
Incluye voluntariados y otros proyectos
Si corresponde, menciona tu trabajo voluntario o los proyectos personales que demuestren tu iniciativa y capacidad.
Usa una plantilla profesional
Usa títulos, viñetas y un formato uniforme para que tu documento sea fácil de leer. Se trata de que se adapte al trabajo para maximizar su impacto, como por ejemplo usando estas CV plantillas.
Conclusión
Saber cómo incluir la formación académica en el currículum de manera profesional es esencial para destacar en el competitivo mercado laboral español actual. Independientemente de saber como poner el bachillerato en un curriculum u otra titulación, cada detalle, desde el formato hasta el contenido, juega un papel esencial para dejar una buena impresión en los empleadores potenciales.
En CVMaker, entendemos lo difícil que puede ser crear el CV perfecto. Por eso, te ofrecemos una amplia gama de formatos y ejemplos adaptados a diferentes industrias y niveles de experiencia, para crear un documento profesional que te ayude a destacar.
Echa un vistazo a las plantillas de curriculum vitae de CVMaker y redacta un documento que te abra las puertas del trabajo de tus sueños. ¡Tu próxima oportunidad te está esperando!
¡Comienza ahora con tu currículum!
Crear currículumPreguntas Frecuentes
1. ¿Cómo poner los estudios en un currículum si acabo de terminar la universidad?
Incluye el nombre del título, el nombre de la universidad y la fecha de graduación. Si lo consideras necesario, puedes añadir cursos, proyectos o actividades extracurriculares relevantes relacionados con el trabajo.
2. ¿Qué hago si tengo malas notas en mi expediente académico?
Concéntrate en tus fortalezas. Resalta los cursos, habilidades o logros extracurriculares relevantes que demuestren tus capacidades o enfatiza las prácticas o proyectos que muestren experiencia práctica; aunque recuerda que no necesitas incluir calificaciones a menos que te lo pidan específicamente.
3. ¿Como poner titulo de bachillerato en curriculum?
Incluye tu título de la siguiente manera:
Título de XXX
Nombre del instituto, ciudad, fechas
Si lo consideras oportuno, también puedes incluir honores o actividades extracurriculares que complementen tu solicitud.
4. ¿Cada cuánto tiempo tengo que actualizar mi información educativa?
Actualiza tu documento cada vez que obtengas un título, curso o certificado nuevo. Las actualizaciones frecuentes garantizan que tu documento siga siendo relevante al destacar tus logros más recientes.
5. ¿Puedo indicar en mi CV que todavía estoy estudiando un título?
Sí, simplemente en vez de poner una fecha de finalización, puedes indicar ‘presente’.
¿Listo para el trabajo de tus sueños?
Más de 112.872 usuarios encontraron el trabajo de sus sueños gracias a CVmaker
+ Crear currículumActualizado el January 08 2025
Escrito por
CVMaker ofrece una plataforma de profesional completa con funcionalidades indispensables e información valiosa para el buscador de empleo. ¿Listo para tu próximo paso? Crea tu currículum ahora
Consigue el trabajo de tus sueños con CVMaker
Crea un CV profesional de manera rápida y sencilla, y descárgalo en 10 minutos. ¡Cuándo y dónde quieras!
Crea tu CV ahoraAumenta tu probabilidad de conseguir un trabajo con un buen currículum.